¿Qué es el Employer Branding o marca empleadora y por qué fomentarla?
Todas las empresas tienen clara cuál es la imagen de marca que quieren proyectar a sus clientes, pero son muchas las que descuidan su estrategia de Employer Branding. No obstante, es fundamental tener clara una identidad o marca empleadora que ayude a captar y motivar al talento a la empresa.
De esta manera, podemos decir que el Employer Branding es una estrategia enfocada a mejorar la imagen que la empresa ofrece respecto a sus empleados tanto a nivel interno como externo. Pero veamos en profundidad cómo surgió este concepto y todo lo que puedes hacer para desarrollar una marca empleadora atractiva.
¿Qué es el Employer Branding?
Tal y como acabamos de ver, el Employer Branding es la reputación de una empresa como empleador. O, dicho de otra manera, la propuesta de valor que una compañía ofrece a sus trabajadores, presentes y futuros.
Aunque este concepto comenzó a usarse a finales de los años 90, algunas empresas ya usaban anteriormente esta estrategia en sus planes de marketing para reforzar la imagen que la empresa proyectaba a los clientes. Poco a poco este hizo que los departamentos de Recursos Humanos también se preocuparan por la imagen que los candidatos tenían de la compañía. Es en este momento cuando el marketing se pone al servicio de los RRHH para trabajar en lo que hoy conocemos como Employer Branding.
Es importante saber que no debemos confundir este concepto con el de Employee Branding, que se basa en usar a los trabajadores como embajadores de la marca. Aunque la finalidad es la misma, se trata de estrategias diferentes.
¿Por qué es importante fomentar la marca empleadora?
De manera general, podríamos decir que la marca empleadora es fundamental a la hora de captar talento. Cuidar la percepción que los candidatos tienen sobre la empresa puede convertirse en un elemento clave para atraer al mejor talento al equipo. No obstante, esta no es la única razón por la que las empresas deben de cuidar su Employer Branding. Otros motivos por lo que debemos trabajar en crear una buena imagen son:
- Es una potente vía para atraer talento competitivo y cualificado a la compañía.
- Transmite una imagen de marca sólida.
- Ayuda a que los perfiles adecuados se sientan atraídos por la compañía.
- Mejora la tasa de retención de personal.
Cómo implementar la estrategia de Employer Branding
Para facilitar el trabajo del Departamento de Recursos Humanos y lograr una marca empleadora atractiva y sólida es recomendable llevar a cabo determinadas acciones. Te contamos las que resultan más útiles en la práctica.
- Pregunta a tus trabajadores actuales. Saber qué les pareció la empresa antes de trabajar en ella o cómo fue el proceso de reclutamiento puede ser muy útil para cambiar aquellos aspectos percibidos como negativos.
- Conecta con tu público a través de tus empleados. Tus trabajadores no solo te ayudarán a detectar aquello que falló en el pasado, sino que pueden convertirse en un altavoz de la marca de la empresa. Confía en ellos para que compartan cómo es la empresa en la que trabajan a través de las redes sociales o vídeos testimoniales. Esto no solo mejorará el Employer Branding, sino que cambiará la percepción y el compromiso de tus trabajadores con tu organización.
- Establece unos objetivos. Basándote en la información obtenida de tus empleados es posible diseñar una
estrategia que ayude a crear un mejor clima laboral y definir tu imagen dentro y fuera de la empresa. - Comunica aquella información valiosa para tus empleados y los futuros candidatos. La gran mayoría de personas buscan información sobre las empresas antes de comenzar un proceso de selección. Haz público aquello que quieres que sepan: tus valores, el día a día… Puede ser útil crear un employee value proposition en el que se presenten los beneficios sociales de los trabajadores
y los valores de la empresa. - Analiza los resultados. Lo cierto es que no verás una transformación de un día para otro; pero es posible ver indicadores de cambio
en la retención de talento de la empresa, los candidatos interesados en formar parte del proyecto o la reputación online de la marca.
Errores comunes que dañan la marca empleadora
Una mala estrategia puede conseguir el efecto contrario al deseado y que atraer y retener talento se convierta en todo un problema. Analizamos los errores que cometen algunas empresas y que influyen negativamente en su imagen de marca empleadora.
- No contar con una página de empleo o tener una web poco atractiva y/o complicada.
- Publicar ofertas que no muestran toda la información relevante sobre el puesto disponible o los requisitos deseados en los candidatos potenciales.
- Procesos de selección demasiados complejos que no tienen en cuenta la experiencia de usuario del candidato.
- No usar las redes sociales como parte de la cultura corporativa a la hora de buscar a nuevo talento.
En definitiva, cuidar y mejorar el Employer Branding de tu compañía puede marcar la diferencia sobre la competencia y ayudarte a captar y retener el mejor talento. Y tú, ¿trabajas tu marca empleadora? Si quieres ampliar la información, no dudes en contactar con nosotros. Además, a través de nuestro portal de prácticas Talentoteca te ayudamos a mejorar la apuesta por el talento joven.