La FUE y la UPM apuestan por las vocaciones científicas y tecnológicas de los más jóvenes
La Fundación Universidad-Empresa (FUE) en su afán por “fomentar las carreras científicas y técnicas entre los más pequeños” ha colaborado con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en la segunda edición de la FIRST LEGO League (FLL).
Este torneo, enfocado a niños de la Comunidad de Madrid de entre 10 y 16 años, es la antesala de una competición internacional en la que participan más de 365.00 estudiantes de 90 países de todo el mundo. El objetivo principal es despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología, algo por lo que la FUE lleva trabajando desde 2015, cuando comenzó a colaborar con la UPM a través de distintas acciones enmarcadas en su proyecto para aumentar las vocaciones tecnológicas.
El desafío del agua
En esta edición de la FIRST LEGO League, el protagonista ha sido HydroDynamics, un reto que ha planteado importantes dilemas a los 30 grupos de estudiantes que han participado sobre el futuro del agua.
Como ha reconocido el director general de la FUE, Fernando Martínez, “es fundamental inculcar hábitos de consumo de agua responsable en los más pequeños, así como concienciarles y animarles a descubrir e idear nuevas fórmulas para reducir el consumo y mejorar el aprovechamiento de los recursos”.
Gestión del talento y la creatividad
Iniciativas como la FIRST LEGO League plantean cuestiones que favorecen el desarrollo del talento y de la creatividad de los más jóvenes. “Es esencial detectar el talento e interés de los niños por determinadas disciplinas, ya que de esta manera podremos ayudarles mejor a desarrollarlo y mantenerlo cuando tengan que decidir sus estudios en el futuro”, según ha apuntado Fernando Martínez, quien entregó en la final de esta segunda edición el primer Premio al Diseño del Robot al equipo Omnitrix Sampedro.
‘Quiero ser científico’ y titulaciones STEAM
Este patrocinio de la Fundación Universidad-Empresa se enmarca dentro de su Programa de Fomento de las Vocaciones Tecnológicas que tiene como objetivo acercar a los jóvenes estudiantes al mundo de la ciencia y la tecnología y fomentar los estudios de disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Dentro de este programa se encuentra la campaña ‘Quiero ser científico’, una iniciativa con la que la FUE pretende despertar en los estudiantes más jóvenes el interés por la ciencia a través de actividades originales como pueden ser un taller de robótica con Lego o el aprender electrónica a través de tu avatar.
Según Eurostat, en los últimos diez años el número de estudiantes de Ingeniería y Arquitectura ha disminuido en España en más del 21 %. Además, la presencia femenina en las Escuelas de Ingeniería está en torno al 30% y sólo 13 de cada 1.000 personas han completado estudios tecnológicos. Estos datos de la Oficina Europea de Estadística contrastan con el hecho de que las empresas demandan cada vez más titulados STEAM, una tendencia que se mantendrá al alza en los próximos años.