Entrevista Pol Vega – Head of Consultancy en Stand Fierce
Hola Pol, tienes años de experiencia en branding y ahora actúas como Co-Founder & Head of Consultancy en Stand Fierce ¿Nos puedes contar un poco quién eres y qué has hecho hasta ahora?
Buenos días, soy Pol Vega, Head of Consultancy en Stand Fierce. Nací en Valencia y me formé en Inglaterra y Madrid como consultor de marca.
Hace unos años, junto a mi socia, fundamos Stand Fierce y desde entonces soy el responsable de guíar a empresas en la definición, construcción y activación de sus marcas para que generan impacto y diferenciación real.
Justo te hemos cogido en un proyecto en China, suena interesante, ¿Nos podrías desvelar un poco sobre ello?
Bueno, todavía no me dejan desvelar nada, pero sí te puedo decir que trabajar en China es otro nivel. Cuando trabajas en branding en otro continente, te das cuenta de que el contexto lo es todo. Lo que funciona en un mercado puede ser irrelevante en otro.
Este proyecto está siendo un reto brutal porque nos obliga a desaprender antes de poder construir. Estamos trabajando en una estrategia de marca en un entorno donde las reglas del juego son diferentes: otras plataformas, otro ritmo, otra forma de consumir. Y eso nos obliga a ser más estratégicos que nunca. El branding es entender el entorno y saber moverte en él.
¿Qué hace exactamente Stand Fierce y qué la diferencia de otras empresas?
Stand Fierce es una consultora de Growth Branding. Fortalecemos la competitividad de las empresas a través de su activo más importante; la Marca. Nuestra gran diferenciación es que entendemos el Branding como una metodología para hacer crecer el negocio.
Y esto significa, trabajar codo a codo con las empresas en lugar de ser un proveedor externo más. Nos integramos en su estrategia de crecimiento, acompañándolas y convirtiendo la marca en una ventaja competitiva real.
Emprender es difícil, como cofundador, ¿qué dirías que es lo más complejo, los costes, la idea de negocio, encontrar clientes…?
Todo lo anterior y algo más: gestionar la incertidumbre.
Lo más complicado es tomar decisiones cuando las variables cambian constantemente.
Así que si no sabes gestionar el caos y tomar decisiones con información incompleta, emprender se vuelve una tortura.
¿Qué es lo más importante que le dices a las empresas sobre branding? ¿Qué les cuesta entender?
Lo primero: que el branding no es opcional. No es algo que decides hacer “cuando tengas tiempo o presupuesto”, porque si no defines tu marca, el mercado lo hará por ti.
Teniendo eso como base, creo que hay tres aprendizajes muy importantes:
- El branding no es solo para grandes empresas.Si eres pequeño tienes un reto muy apasionante por delante; diferenciarte del resto.
- Competir por precio nunca es una opción.Una marca justifica su valor y amortigua la guerra de precios.
- Si tu marca no impacta en el negocio, no está bien hecha.
Para nosotros una parte fundamental es que el equipo de dirección de la empresa entienda que una marca no se construye desde el diseño, sino desde la estrategia.
Nosotros ayudamos a jóvenes en sus primeros pasos en el mundo laboral en empresas para que hagan sus prácticas ¿Qué opinas de estos períodos?
Las prácticas pueden ser una oportunidad o una pérdida de tiempo, depende de cómo se gestionen. Si se hacen bien, son el mejor puente entre la formación y la realidad del mercado.
En mi perspectiva, las prácticas tienen que estar pensadas para que sea un periodo donde el aprendizaje se priorice, se empiece a tomar pequeñas responsabilidades y se entiendan las dinámicas de trabajo.
¿Qué destacarías del talento joven que te encuentras a día de hoy?
En general vemos que tienen mucha más información y formación de la que tuvimos nosotros al empezar y, además, son increíblemente rápidos aprendiendo nuevas herramientas y adaptándose a nuevos formatos.
¿Algún consejo que quieras dar a la gente más joven en sus inicios?
Trabaja en sitios donde aprendas. Vivimos en tiempos en constante evolución, así que, a largo plazo, tu capacidad de aprendizaje es lo que impulsará tu carrera profesional.
¿Quieres incorporar becarios a tu empresa?
- En la Fundación Universidad-Empresa somos expertos en hacer fáciles procesos que asustan si te enfrentas a ellos por primera vez
- Nos encargamos del proceso de búsqueda, selección y gestión de becarios en tu empresa
- También adaptamos el perfil de cada estudiante a las necesidades de tu empresa y te acompañamos durante todo el periodo de prácticas formativas
- Ponte en contacto con nosotros y solicita información sin compromiso
Autor: Victor Casaprima Suárez