Entrevista Andreu Raya President Sport for Education & Health
Entrevista Andreu Raya President Sport for education & health
Hola Andreu, tienes varios cargos actualmente en el ámbito del deporte y la educación, ¿Nos haces una autopresentación? ¿Quién eres y qué has hecho hasta ahora?
Aunque mi formación académica es del ámbito de la economía y me especialicé en modelos de gestión excelente y calidad, desde mi infancia me apasionó el deporte y me vi rápidamente involucrado en la educación dentro del ámbito deportivo como profesor de esquí a los 18 años cuando estaba estudiando en la Facultad de Económicas.
Cuando ya has superado los 50 años y has vivido una carrera profesional intensa, a veces, narrar todo lo que te ha pasado, puede resultar aburrido para el lector. Como resumen, me gustaría sólo referirme a que he trabajado como experto a nivel internacional dentro de los campos de la educación, el deporte, el turismo y la salud, colaborando con agencias de Naciones Unidas y con otras organizaciones internacionales no ministeriales.
Lo más importante es el presente. Actualmente soy el presidente de una organización no gubernamental que trabaja con el objetivo de luchar contra el sedentarismo y la obesidad en los menores. Fundamos Deporte para la Educación y la Salud en el año 2014 y hemos conseguido crecer muchísimo y actuar en muchos países, estableciendo alianzas por toda Europa, en América y Asia. Quizás lo más destacable de lo que hacemos está en nuestro modelo operativo ya que no trabajamos para los colegios o para las instituciones, sino que trabajamos con ellos. Sólo trabajamos con aquellas organizaciones convencidas de realizar un esfuerzo y comprometerse para conseguir un cambio que transforme la sociedad.
¿Cómo fueron tus inicios, cómo pasaste de estudiante a profesional?
Cuando estudiaba en la universidad, intentaba aprovechar cualquier oportunidad de trabajos complementarios que me surgieran. Como comenté anteriormente, a los 18 años ya trabajaba de profesor de esquí (y aprendí muchísimo sobre el sector educativo gracias a ello). En verano intentaba también buscar algún trabajo que me proporcionara ingresos extra y nuevas experiencias. Creo que, en mi caso, es muy difícil establecer un momento que marque la frontera entre mis estudios y mi carrera profesional a menos que fijemos como punto de partida ese mes de diciembre de 1986, con 18 años recién cumplidos y mi formación como profesor de esquí para empezar a impartir clases.
Habiendo sido un estudiante excepcional hasta mi ingreso en la universidad, mi carrera no la cursé en 5 años (entonces la licenciatura tenía 5 años) sino que me demoré un par de años más debido a mi actividad profesional que se iba desarrollando en paralelo. Del sector del deporte pasé al sector turístico llegando a trabajar en el departamento comercial de una estación de esquí, posteriormente para varias agencias de viaje, para una cadena hotelera y vuelta a la educación colaborando con una escuela de negocios como profesor. Pasé a la consultoría y después me ofrecieron entrar como director de una fundación de Naciones Unidas… todo muy rápido, con mucha intensidad y acumulando experiencias muy, muy enriquecedoras.
¿Qué te hubiera gustado aprender en esos primeros años o qué hubieras preguntado a tus mentores?
Si miro atrás, creo que tuve mucha suerte y pude aprender cosas muy buenas de grandes profesionales. También tuve experiencias no tan buenas pero de todo se aprende. Si todo hubiera sido ideal, no sé si hubiera aprendido tanto.
Quizás, en esos años, no existían programas tan avanzados de acompañamiento para los nuevos profesionales. Todo estaba más basado en hacer lo que podías, intentar cumplir con los que se te demandaba y los líderes o jefes, intentaban llevar adelante las organizaciones sin unos conocimientos de gestión tan profundos. Yo veo un cambio muy importante en la actualidad.
Puedes dar recomendaciones a los jóvenes que van a empezar su carrera profesional
Yo he intentado decirle a mis hijos que buscasen su vocación, les he intentado apoyar si han decidido cambiar de rumbo. Creo que hay que apasionarse con nuestro trabajo e intentar estar siempre aprendiendo de todos. La vida es muy corta para no disfrutar de cada día por lo que tenemos que intentar desarrollar nuestra carrera profesional haciendo algo que realmente nos guste. Si acertamos e identificamos cuál es nuestra vocación, es mucho más fácil llegar a ser un profesional de éxito. Nos será mucho más fácil asumir el esfuerzo de trabajar cada día.
¿Qué es lo más preciado que has aprendido en todos estos años vinculados al deporte?
El deporte tiene muchos componentes (valores) que pueden ser trasladados a la actividad profesional y te convierten en una mejor versión de ti mismo y, a la vez, te da energía extra, física y emocional, para ser mejor en tu empeño laboral diario.
Yo no puedo concebir un día en que no haga algo de deporte. Es mi apoyo para trabajar. Suelo despertarme para hacer deporte como primera actividad diaria. Después de hacer deporte, el día me parece que es todo bajada…
Para la gente que estudie formaciones en deportes ¿Hay trabajo en este sector?
En todos los sectores hay trabajo para personas con vocación, motivación y búsqueda de la mejora profesional. El sector del deporte es muy amplio, desde los servicios deportivos, la educación, la industria de equipamientos personales, la industria de los equipamientos para instalaciones, las competiciones… son tantas las posibilidades que sólo hay que saber qué es lo que nos motiva más y trabajar para hacerse un hueco, convertirse en un profesional que aporte un buen retorno a la organización, pública o privada, que le emplee.
También has fundado eXCellennium SL, ¿Cómo ha sido esta experiencia?
eXCellennium fue el resultado de mi formación académica en el ámbito de la economía y la gestión. Me fui especializando en el ámbito de los modelos de gestión y en la auditoría de procesos.
He aprendido mucho sobre esta experiencia ya que me ha permitido conocer muchas organizaciones de diferentes dimensiones, características, países… Evaluar organizaciones es un trabajo que te permite llevarte muchas lecciones, identificar buenas prácticas, entrar en contacto con grandes profesionales.
¿Qué consejos darías a personas que quieren lanzar sus propios proyectos en vez de buscar un trabajo?
Hay mucha literatura sobre el emprendimiento que creo que vale la pena leer. Está claro que un buen estudio de nuestro proyecto empresarial es algo vital para asegurar al máximo la viabilidad de lo que vayamos a acometer. Hace falta paciencia, analizar muy bien todos los datos y, también es importante poner mucha ilusión porque ello se transmitirá a la personalidad del proyecto y al equipo, componente éste que es muy importante, llegar a contar con un equipo, aunque sea pequeño.
Ahora la pregunta difícil, ¿Cómo aconsejarías empezar a hacer deporte a personas que NO les gusta?
El deporte, llevado a su expresión de máximo esfuerzo, constancia, búsqueda del mayor rendimiento, no es un ámbito que tenga que ser del gusto de toda la población. El juego y la actividad física sí lo son. A todos nos gusta pasárnoslo bien porque ello es percibido de forma positiva por nuestro cerebro. Si alguien no es suficientemente activo, es porque no ha conseguido identificar aquellas modalidades que le produzcan más placer.
Yo aconsejaría buscar algo que nos guste desde el principio. Si es bailar, bailemos, si es pasear en bicicleta, salgamos con ella. Pero seamos conscientes de que el esfuerzo tiene que ser muy gradual y no hay que dejarse llevar por amigos, conocidos y familiares que nos enfrenten a retos excesivamente demandantes en los inicios. Es mejor quedarse con ganas que pasarse en el esfuerzo.
Si disfrutamos y vamos progresando, nos engancharemos a esa actividad.
También es importante el factor social. Es más fácil pasárselo bien con compañeros, amigos, que practicando deporte solo. Intentemos encontrar un grupo que practique la actividad que hayamos elegido, eso nos dará mayor motivación.
¿Quieres incorporar becarios a tu empresa?
- En la Fundación Universidad-Empresa somos expertos en hacer fáciles procesos que asustan si te enfrentas a ellos por primera vez
- Nos encargamos del proceso de búsqueda, selección y gestión de becarios en tu empresa
- También adaptamos el perfil de cada estudiante a las necesidades de tu empresa y te acompañamos durante todo el periodo de prácticas formativas
- Ponte en contacto con nosotros y solicita información sin compromiso
Autor: Victor Casaprima Suárez