Entrevista ALBERTO VALDÉS LAGO
Entrevista ALBERTO VALDÉS LAGO.
Alberto, eres Ingeniero Químico con un MBA y experiencia en ventas técnicas. ¿Cómo resumirías tu trayectoria profesional en pocas palabras?
Combinando mi formación técnica con habilidades estratégicas para liderar y gestionar proyectos comerciales en sectores industriales.
Has trabajado en diferentes roles dentro de sectores técnicos y comerciales. ¿Qué te llevó a especializarte en este campo y qué es lo que más te apasiona de tu trabajo actual?
Poder resolver problemas técnicos complejos mientras participo en la estrategia comercial me permite tener un impacto real en el crecimiento de la empresa. Es un reto, pero a la vez muy motivador, porque no solo aplico mis conocimientos técnicos, sino que también ayudo a desarrollar y posicionar productos en el mercado.
¿Qué habilidades (técnicas y personales) te han ayudado a destacar en tu sector?
Una sólida formación técnica, que abarca desde la fabricación y desarrollo hasta la puesta en marcha de equipos industriales. A nivel personal, destacaría por mi capacidad de adaptación, aprendizaje constante y trabajo en equipo, habilidades que me han permitido colaborar eficazmente con diferentes departamentos para lograr objetivos comunes.
¿Cómo ha influido tu formación académica (Ingeniería Química y MBA) en la forma en que enfrentas los retos profesionales?
Mi formación en Ingeniería Química me ha brindado una profunda comprensión en análisis técnico y resolución de problemas complejos, lo que me permite afrontar desafíos de forma estructurada. Por otro lado, el MBA ha enriquecido mi perfil comercial al proporcionarme las herramientas estratégicas necesarias para alinear los aspectos técnicos con los objetivos comerciales de la empresa. Este enfoque integral me ha permitido desarrollar habilidades en gestión de proyectos y toma de decisiones estratégicas.
El análisis de mercado y la identificación de tendencias son claves en tu trabajo. ¿Qué cambios o tendencias crees que marcarán el futuro del empleo?
El futuro del empleo estará cada vez más definido por la especialización. A medida que los sectores se vuelven más complejos, la demanda de profesionales con conocimientos profundos en áreas específicas seguirá creciendo. El uso de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, marcará la diferencia en productividad y eficiencia, haciendo que las tareas se hagan más rápido y de forma más optimizada.
¿Cómo pueden los jóvenes prepararse para afrontar este mercado laboral en constante evolución tecnológica?
Para destacar en un mercado laboral en constante cambio, los jóvenes deben apostar por una formación continua y no limitarse a un solo sector o entorno. Trabajar en diferentes industrias y lugares les ayudará a desarrollar una visión más amplia, adaptarse mejor a los cambios y entender distintos enfoques de negocio. La clave está en combinar conocimientos técnicos con experiencias prácticas que les permitan crecer, innovar y diferenciarse en un mundo cada vez más competitivo.
Desde tu visión, ¿qué importancia crees que tienen las prácticas universitarias en la preparación para el mundo laboral y cómo pueden los estudiantes aprovecharlas al máximo?
Las prácticas universitarias son fundamentales para la preparación del mundo laboral, ya que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollar habilidades prácticas y entender mejor el funcionamiento de una empresa. Para aprovecharlas al máximo, es clave mostrarse proactivo, aprender de cada tarea y establecer contactos dentro del sector.
Además de habilidades técnicas, ¿qué competencias personales crees que son esenciales para destacar como profesional hoy en día?
Más allá de las habilidades técnicas, la clave está en tener ganas de aprender y evolucionar constantemente. El mundo cambia rápido, y quien se adapta, crece. Además, el trabajo en equipo es esencial, ya que compartir ideas y colaborar con otros siempre lleva a mejores resultados.
El networking y las conexiones profesionales son clave para crecer. ¿Cómo pueden los jóvenes construir una red sólida desde el inicio de sus carreras?
El networking es muy importante, se tiene que tener en cuenta desde el principio. Conectar con compañeros, profesores, gente del sector, ir a eventos y moverse en plataformas como LinkedIn ayuda a crear una buena red de contactos.
Algún otro consejo para los jóvenes.
Especializarse es clave para destacar, y hoy en día, con tanta tecnología al alcance, hay mil formas de aprender sobre cualquier tema. Lo importante es encontrar un sector en el que te sientas a gusto y te motive, porque cuando disfrutas lo que haces, todo fluye mucho mejor.
¿Quieres incorporar becarios a tu empresa?
- En la Fundación Universidad-Empresa somos expertos en hacer fáciles procesos que asustan si te enfrentas a ellos por primera vez
- Nos encargamos del proceso de búsqueda, selección y gestión de becarios en tu empresa
- También adaptamos el perfil de cada estudiante a las necesidades de tu empresa y te acompañamos durante todo el periodo de prácticas formativas
- Ponte en contacto con nosotros y solicita información sin compromiso
Autor: Victor Casaprima Suárez