Las carreras con mayor número de arrepentidos en el primer curso
En el año 2022 aprobaron la EBAU o prueba de acceso a la universidad 274.603 estudiantes, un 1,7% menos que en el año 2021. Al finalizar la EBAU para muchos llega un momento de incertidumbre y dudas sobre la elección que determinará su futuro profesional.
La salida profesional es el criterio más valorado para escoger titulación por 8 de cada 10 estudiantes, según los datos extraídos de la tercera edición de ‘Mira, Te Cuento’, un programa de Fundación Universidad-Empresa.
No alcanzar las expectativas profesionales o cobrar un salario precario hace que muchos trabajadores se arrepientan de la decisón que tomaron cuando eran estudiantes.
El abandono universitario una tarea pendiente para la
universidad
Según el informe publicado este mes por el Ministerio de Universidades, ‘Indicadores Universitarios de Rendimiento Académico’, las mayores tasas de abandono se dan en agricultura, pesca, veterinaria, artes y humanidades e ingeniería.
Según datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), el 33,2% de los estudiantes de nuevo ingreso en el curso 2015-16 abandonaron el grado, una cifra que resulta extremadamente elevada, ya que uno de cada tres estudiantes terminó abandonando el grado. El 12,4% de los estudiantes emprenden estudios en otro grado, con lo que el abandono definitivo del sistema universitario a nivel de grado es del 20,8%, una cifra no despreciable pero alejada de la comentada anteriormente.
Un problema adicional al volúmen de abandono universitario es que dicho fenómeno no se reparte de forma homogénea entre los estudiantes españoles, lo cual puede ser problemático desde el punto de vista de la igualdad de oportunidades exigible al sistema universitario. Además, señala que la tasa de abandono es mayor en hombres que en mujeres. Desglosado por sexo, un 13% de varones abandonan el primer año; mientras que en las féminas se sitúa en un 4,6%.
El informe del Ministerio también arroja datos interesantes, las tasas de abandono de los estudios de Grado por Comunidades Autónomas (curso 2015-16). La Comunidad Autónoma con mayor tasa de abandono universitario es Canarias (21,7%). La lista continúa con las siguientes Comunidades:
- Baleares (21,5%)
- Asturias (17,2%)
- La Rioja (16,7%)
- Galicia (14,7%)
- Navarra (14,5%)
- Murcia (14,5%)

Respecto al tipo de enseñanza
De acuerdo con las cifras, las mayores tasas de abandono se dan en artes y humanidades (20,7%), agricultura, pesca, veterinaria (19%) e ingeniería (17,2%).
Es importante mencionar que existen algunas diferencias entre las clases presenciales y las que se imparten online, ya que el grado de compromiso es diferente. Los estudiantes que cursan a distancia son más propensos a abandonar la carrera.
Según el estudio que ha realizado ZipRecruiter: Los graduados más insatisfechos con sus estudios, líderan el ránking los estudiantes de Periodismo con un 87% de sus alumnos arrepentidos. La lista continúa con las siguientes carreras:
- Sociología (72%)
- Bellas Artes (72%)
- Comunicación (64%)
- Educación (61%)
- Marketing y Management (60%)
- Medicina o Asistencia Sanitaria (58%)
- Ciencias Políticas (56%)
- Biología (52%)
- Literatura (52%)
La otra cara de la moneda, son todos aquellos que están satisfechos con sus estudios y que volverían a escoger la misma carrera. En este grupo de afortunados se incluyen las personas que estudiaron:
- Informática (72%)
- Criminología (72%)
- Ingeniería (71%)
- Enfermería (69%)
- ADE (66%)
- Finanzas (66%)
- Psicología (65%)
- Estudios relacionados con la Construcción (65%)
- Recursos Humanos (58%).
Tanto el informe que han realizado desde el Ministerio de Universidades y el informe que ha realizado ZipRecruiter, nos han arrojado muy importantes sobre el mundo universitario.
Además, desde Fundación Universidad-Empresa tenemos como objetivo ayudar y acompañar al talento joven. Con nuestro programa Mira, Te Cuento un programa que conecta a alumnos de colegios e institutos con jóvenes que acaban de iniciar su carrera profesional con el objetivo de ayudar a todos los estudiantes a resolver sus dudas sobre sus futuros estudios. Los webinars han estado protagonizados por jóvenes de empresas de su sector como Holcim, Thales, Asisa, Aedas Homes, Naturgy, Ineco, Grenergy o Huawei. Actualmente todos los estudiantes pueden acceder a los webinars mediante YouTube o Spotify.
¿Quieres incorporar becarios a tu empresa?
- En la Fundación Universidad-Empresa somos expertos en hacer fáciles procesos que asustan si te enfrentas a ellos por primera vez
- Nos encargamos del proceso de búsqueda, selección y gestión de becarios en tu empresa.
- También adaptamos el perfil de cada estudiante a las necesidades de tu empresa y te acompañamos durante todo el periodo de prácticas formativas.
- Ponte en contacto con nosotros y solicita información sin compromiso.