Descubre más sobre el co-working en España
En los últimos años todos hemos oído alguna vez el término coworking referido a oficinas compartidas o espacios a los que acudir de manera esporádica para trabajar o mantener una reunión. De hecho, este modelo se impuso con éxito en grandes ciudades como Madrid y Barcelona antes de la llegada de la pandemia y ha tenido que adaptarse para poder seguir ofreciendo espacios seguros a profesionales independientes y empresas. Descubre qué son los espacios co-working y todo lo que pueden ofrecerte, incluso en estos momentos en los se ha impuesto el teletrabajo.
Co-working, ¿qué es y cómo funciona?
El coworking o cotrabajo no es más que un concepto que se refiere a una manera de trabajar en la que profesionales de sectores diferentes, tanto autónomos como pymes o emprendedores, comparten un mismo espacio. Los objetivos principales de esta unión son, por un lado desarrollar sus proyectos profesionales compartiendo gastos fijos, y por otro fomentar proyectos conjuntos y sinergias.
En un espacio co-working uno de los aspectos importantes es la pertenencia a una comunidad, hecho que lo diferencia de las oficinas compartidas o los centros de negocios. Es decir, cuentan con una figura que se encarga de organizar actividades y promover iniciativas que sean de interés y utilidad para la mayoría de usuarios del espacio, aunque evidentemente esto no quiere decir que ellos tengan que participar de manera obligatoria.
De hecho, esta unión entre los distintos profesionales hace que los locales de coworking sean especialmente populares para emprendedores, teletrabajadores o profesionales independientes que quieran huir de uno de los principales riesgos del teletrabajo, la sensación de aislamiento.
Estos espacios cuentan por tanto con una zona común y distintas modalidades de cesión de espacios. Desde un puesto fijo a puestos flexibles, alquiler de salas de reuniones o mini oficinas independientes dentro del mismo local.
¿Cuál es el precio medio de un puesto en uno de estos locales?
El precio del alquiler en uno de estos espacios flexibles varía de una ciudad a otra, así como de los servicios que incluya. Como referencia podemos decir que es posible tener un puesto por unos 200€ al mes, aunque este precio es meramente orientativo. Además, entre los servicios extra que podemos encontrar en un coworking está la domiciliación de empresas, el alquiler de un buzón para correspondencia y otro tipo de utilidades para profesionales.
De cualquier modo, como consejo para las empresas que estén valorando este tipo de sistema de trabajo, podemos decir que el precio no debería ser determinante en el momento de elegir uno u otro espacio. Sino los servicios y ventajas que puede ofrecer cada espacio en función de las necesidades del proyecto.
Ventajas e inconvenientes de los espacios co-working en nuestro país
Nada es blanco o negro, los locales de coworking como todo tienen aspectos positivos y negativos.
Veamos los beneficios de trabajar en oficinas compartidas:
- Supone un ahorro considerable de gastos respecto a una oficina privada ya que la conexión a internet, el agua o la luz están incluidas en el precio.
- Ayuda a fijar un horario laboral y a separar la vida laboral de la personal.
- Proporciona un lugar de trabajo estable aumentando la productividad.
- Genera una imagen de marca más profesional que no contar con un lugar físico en el que atender a los clientes.
- Promueve la interacción entre distintos proyectos y la creatividad.
- Ofrecen eventos, formación y actividades complementarias muy interesantes.
Entre las desventajas lo más destacable es lo siguiente:
- En caso de contratar puestos flexibles es posible que no cuentes con espacio para una emergencia.
- La localización es fundamental. Si no es accesible ir a trabajar puede ser un problema.
- Son espacios en los que trabajan varios profesionales, por lo que es posible que haya más ruido y movimiento que en una oficina privada o en casa.
Los coworking en España como alternativa para las empresas
Desde que aparecieron este tipo de espacios en nuestro país, alrededor del año 2000, se ha pensado que los locales de co-working están enfocados a emprendedores autónomos y profesionales independientes, pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que este tipo de oficinas flexibles son cada vez más populares entre las grandes empresas que incorporan las ventajas de este modelo de trabajo a su marca empleadora.
Corporaciones como IBM ya hacen uso de co-workings para localizar a algunos de sus trabajadores, mientras que otras como Google han creado espacios propios con la misma filosofía. En definitiva, el carácter colaborativo y flexible de los espacios de trabajo compartido son algunas de las características que muchas empresas buscan para actualizarse y ofrecer una imagen moderna.