Emilio Froján: «LA ÚNICA FORMA DE APRENDER ES HACIENDO»
Hoy tenemos el lujo de conocer a Emilio Froján CEO & Co-founder de Velca, una de las startups que ha revolucionando el mercado de la movilidad eléctrica, desde su inicio en plena pandemia. Todo un camino lleno de aprendizaje que le ha servido para salir en la lista de Forbes como uno de «los protagonistas del cambio en 2021». Además de, conseguir una ronda de financiación en tiempo récord.
Antes de nada, ¿podrías presentarte y contarnos quién eres y a qué te dedicas?
Soy Emilio Froján, nací y crecí en un pequeño pueblo de Galicia, estudié en la Universidad de Santiago Relaciones Laborales. Actualmente soy el CEO y Co-fundador de Velca y doy clases de emprendimiento, innovación e inversión en Escuelas de Negocios.
¿Cómo ha sido el camino hasta llegar donde estás ahora? ¿Hace cuánto tiempo eres CEO de Velca y cómo ha cambiado tu vida desde entonces?
Empecé con este proyecto en 2019 mientras trabajaba en Alemania. Desarrollé el concepto de Velca y me vine a España para buscar los mejores socios. Elegí a mis propios empleados quienes ahora son mis socios.
Me mudé de Alemania a España y comencé esta aventura oficialmente en Febrero de 2020.
¿Cómo fue tu inicio en el mundo profesional? ¿Cuál ha sido el camino hasta llegar a ser CEO de Velca?
Siempre fui muy activo en la universidad. Participé en varias juntas directivas de asociaciones juveniles y universitarias. Para mí, esos fueron mis inicios profesionales. Mis primeros empleos en Madrid estaban relacionados con el impacto social como en AIESEC o Impact Hub. Después me vinculé a proyectos orientados a la acción climática como VOI y Velca.
Cuando saliste de la universidad, ¿te sentías preparado para afrontar el mercado laboral? ¿Qué echaste de menos o querrías haber sabido entonces?
A nivel conocimientos posiblemente no estuviese muy preparado, pero tenía una muy buena actitud para aprender rápido. Es imprescindible que en las Universidades se enseñen herramientas y se cuenten experiencias de emprendimiento.
¿Hiciste prácticas formativas? ¿Qué opinión tienes sobre las prácticas en la empresa?, ¿cuál crees que es el beneficio para los jóvenes?
Hice las prácticas pero no aprendí gran cosa, era un recadero en una gestoría fiscal y laboral de empresas. Las hice por obligación, pero en ese momento ya tenía claro cuáles eran mis pretensiones profesionales: Emprender
Hace un año saliste en la lista de Forbes “Los 21 protagonistas del cambio”, ¿cómo recibiste la noticia? ¿Ha cambiado algo en tu vida desde entonces?
Me enteré por una amiga periodista. Mi vida no ha cambiado nada. Es una alegría que se reconozca el trabajo pero hay mil cosas que me importan más que entrar en una lista. Lo más importante es que mi entorno de trabajo sea agradable y motivante.
¿Cómo es el día a día del CEO de una startup de éxito?
Pues cada CEO lo vivirá a su manera, en mi caso lo vivo mucho. No me gusta desconectar me encanta mi trabajo. Atraer inversores, crear alianzas, cuidar el equipo, desarrollar la marca, dar conferencias. Todo es apasionante, pero es cierto que algunos días te gustaría tener una vida más relajada.
¿Qué le dirías a todos los jóvenes que se plantean crear su propia startup?
Que sepan sacrificarse, cuando emprendes no sabes si recibirás dinero al final de mes. Tienes que tener ahorros y saber abrocharse el cinturón. Yo estuve ahorrando 5 años para emprender. En ese tiempo nunca me fui de vacaciones y apenas pisé restaurantes
¿Cómo es la apuesta de Velca por el talento joven?
Tenemos programas de prácticas permanentes. Desarrollamos el Velca Academy donde damos formación a todos los candidatos que aplican a una posición de Velca.
Para todo el talento joven que actualmente se encuentra en búsqueda activa de empleo, ¿qué consejos o recomendaciones les darías?
Antes de conseguir el trabajo de mis sueños me formé para el trabajo de mis sueños. Esto supuso llegar a trabajar incluso sin cobrar. Trabajaba gratis simplemente porque quería estar en el lugar adecuado para crecer. La única forma de aprender es haciendo.
Las empresas están en constante evolución y cambio, ¿cuáles dirías que son las competencias que todos los jóvenes tendrían que tener para salir preparados al mundo profesional?
Tener iniciativa, tomar riesgos cuando es necesario, capacidad para empoderar a los demás, ser ciudadanos globales y estar totalmente orientados a la búsqueda de soluciones.
Conclusiones
Desde la Fundación Universidad-Empresa ha sido un placer contar con Emilio Froján para que nos cuente su aventura siendo emprendedor y montar una startup en plena pandemia. Tal y como ha dicho: «En las prácticas tenía claro cuáles eran mis pretensiones profesionales: Emprender».
¿Quieres incorporar becarios a tu empresa?
- En la Fundación Universidad-Empresa somos expertos en hacer fáciles procesos que asustan si te enfrentas a ellos por primera vez
- Nos encargamos del proceso de búsqueda, selección y gestión de becarios en tu empresa.
- También adaptamos el perfil de cada estudiante a las necesidades de tu empresa y te acompañamos durante todo el periodo de prácticas formativas.
- Ponte en contacto con nosotros y solicita información sin compromiso.